arriba
     
Martes, 14 de Enero de 2025

bajar

PortadaseparatorNoticiasseparatorMagnetoterapia para el tratamiento de fractura de húmero proximal


Magnetoterapia para el tratamiento de fractura de húmero proximal


Viernes, 21 de Enero de 2022
Magnetoterapia para el tratamiento de fractura de húmero proximal - Foto

Fisioterapia y Magnetoterapia: la combinación perfecta

La Magnetoterapia, como estrategia de fisioterapia no invasiva y segura, acelera la reparación ósea; estimula físicamente al hueso iniciando "cascadas de señalización" que promueven eficazmente la formación de hueso y vasos sanguíneos, favoreciendo la autoreparación de los tejidos óseos.

 

La pérdida ósea y los mecanismos de reparación defectuosos, provocados por traumatismos, osteoporosis y otras enfermedades que afectan a los huesos, causan dolor intenso, además de perdida de función y alteración del estado de ánimo de los pacientes, algo que constatamos a diario en Trauma Sport, clínica de Traumatología, Cirugía Ortopédica y Fisioterapia en Ourense.

 

En este contexto, la Magnetoterapia es un método eficaz para promover el crecimiento y la remodelación ósea, del que es importante destacare que no es un es un tratamiento invasivo como puede serlo la cirugía. Pero además, la Magnetoteraia no tiene  efectos secundarios; lo que la convierte en una herramienta terapéutica en casos de pseudoartrosis -cuando un hueso que se rompe no pega en seis meses- o existen retardos de consolidación -cuando a los tres meses la fractura no está pegada-.

 

En Trauma Sport, clínica de Traumatología, Cirugía Ortopédica y Fisioterapia, recomendamos la Magnetotereapia en el marco de los tratamientos fisioterápicos; ya que ha demostrasdo importantes beneficios en el tratamiento y recucperación de fracturas traumáticas, edemas óseos y fracturas de estrés, muy típicas de los deportistas amateurs o profesionales.

 

Caso clínico: fractura de húmero proximal tratada con Magnetoterapia 

 Os presentamos un caso tratado en Trauma Sport con Magnetoterapia.  Paciente de 74 años que sufre una caída desde su propia altura generando una fractura de baja energía a nivel del cuello del húmero, en el hombro izquierdo. Acude a nuestra clínica en Ourense 3 meses después del diagnóstico con una imagen radiológica (Fig. 1) en la que vemos claramente como la fractura no ha consolidado; y con el tiempo tanscurrido puede considerarse un retardo de consolidación. La paciente no podía retirar el cabestrillo, tenía dolor que no calmaba con tratamientos convencionales, además de dificultad para el descanso nocturno.Angustiada a su vez, porque le habían comentado que dado que no había pegado la fractura deberían someterla a una cirugía con placa y tornillos, e injerto óseo.

 img#19336

 Se comienza con tratamiento de Magnetoterapia durante un mes asociado a terapia manual para el resto de limitaciones en el miembro superior izquierdo que tenía por la inmovilización tan prolongada. Con un mes de tratamiento se realiza un estudio radiológico (Fig. 2) que demuestra que la fractura ha generado un callo, consiguiendo la consolidación suficiente para comenzar a mover su hombro y, sin necesidad de tratamiento con antiinflamatorios, pudo descansar por las nochces sin tener que levantarse por el dolor nocturno. Con todo ello, con la combinación de la Magnetoterapia y la Terapia Manual  hemos evitado una cirugía a la paciente.

 img#57443

 

Como apunte final, y en el contexto de los tratamientos de fragilidad ósea, osteoporosis, que se realizamos en Trauma Sport, realizamos un estudio de factores generadores de osteoporosis, demostrando una densitometría claramente osteoporótica y un déficit de vitamina D importante. Es prioritario corregir estos parámetros porque la fractura de humero proximal en pacientes mayores, se asocia con la posibilidad de sufrir una fractura de cadera en el futuro, situación muy grave, debilitante, y que en muchos casos genera problemas de movilidad y dependencia para tareas de la vida diaria ;con una mortalidad asociada de entre el 30-35% de los casos el primer año tras la intervención de fractura de cadera.

 



Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario, guardando preferencias, productos visitados, datos de acceso,..., con el fin de ofrecer contenidos adaptados a los intereses del usuario. Si se continua navegando por esta web consideramos que se asume y acepta su uso.
«Ver nuestra política de cookies» | «Más información sobre las cookies». Cualquier duda o sugerencia puede usar nuestra «sección de contacto.».

CERRAR